Cada vez son más las personas que son conscientes de los múltiples beneficios de la meditación, por eso la incluyen en sus hábitos cotidianos que mejoran la salud y el bienestar de uno mismo así como de todo lo que lo rodea.
Meditando conseguimos evadirnos de múltiples problemas que nos rodean y entrenamos a nuestra mente para enfocar y redirigir esos pensamientos negativos que nos mitigan.
Te recomendamos leer: crecimiento personal viajando
Tener consciencia de uno mismo y del sitio en el que nos encontramos es fundamental para desarrollar hábitos, sentimientos, estados de ánimo y perspectivas beneficiosas y positivas para uno mismo.
Si controlas tu mente, controlas tu bienestar, disminuyes el estrés, la presión y la ansiedad, así como las preocupaciones del día a día restaurando nuestro ser más profundo. Pero ¿cuáles son los beneficios de la meditación?
Reducir el estrés meditando
No es ningún secreto que el estrés es la gran enfermedad de la época. Esta es una de las principales razones por las que la gente intenta aprender a meditar, quiere reducir sus niveles de estrés y cortisol en su vida.
El estrés provoca depresiones, insomnio, ansiedad, aumento de la presión arterial, fatiga, desconcentración, pensamientos negativos, falta de habilidades sociales, envejecimiento, etc.
Está demostrado que la meditación reduce el estrés y los síntomas en personas con afecciones médicas desencadenadas por el mismo, así como dolores en el intestino, trastornos postraumáticos o problemas de fibromialgia.
Te animamos a descubrir los nuevos eventos y retiros que tenemos en Shangri-La
Controlar la ansiedad meditando
La ansiedad es un derivado del estrés, con lo cual si lo disminuimos, proporcionalmente reduciremos la ansiedad. Tras retiros de meditación como los que tenemos en Shangri-La, los participantes sintieron menos ansiedad a la vuelta a la rutina, redujo la ansiedad social, pensamientos paranoicos o negativos, comportamientos impulsivos o mayor control de ciertas fobias.
Te recomendamos leer el artículo: Actitud y pensamientos positivos
Meditar te ayudará a perfeccionar el aprendizaje de la paciencia y concentración para tu vida, sacando beneficio de cada situación y teniendo mayor control para afrontar situaciones incómodas que generan ansiedad.
Mejora la salud emocional
La imagen que tenemos de nosotros mismos ante diferentes situaciones, nos aterra y nos hace sentir incómodos. Algunas técnicas de meditación nos ayudan a mejorar la auto-imagen y la perspectiva más positiva de la misma.
Las personas que meditan son capaces de disminuir la depresión, provocadas por la sustancia química inflamatoria llamada citosina, generada por el estrés. Consiguiendo un mayor bienestar, concentración plena, pensamientos positivos y optimismo ante los problemas a los que nos enfrentamos.

Trabaja la autoconsciencia
El comprenderse a uno mismo es uno de los mayores problemas que tenemos en nuestra vida, no nos conocemos lo suficiente para saber cuál es nuestro propósito, virtudes o defectos. La autoconsciencia ayuda a sacar la mejor versión de uno mismo.
Es muy común en este apartado, la llamada meditación de la indagación, que trabaja en desarrollar mayor comprensión de ti mismo y la relación con los demás y el entorno.
La meditación ayuda a que reconozcas todo aquello que te puede hacer daño o ser contraproducente, y mediante la consciencia del pensamiento, conducir esta negatividad hacia patrones más constructivos, creativos y positivos.
Mejorar la atención y la concentración
Meditar ayuda a entrenar la atención y concentración, aumentando la resistencia, reorientación del pensamiento y efectividad.
La meditación en este ámbito, puede además revertir los patrones en el cerebro que se enfocan en la preocupación, emociones negativas, malos pensamientos, etc.
Previene la pérdida de memoria
El trabajo de la meditación controlada, ayuda a una mayor claridad y mantenimiento de una mente joven, ágil y fuerte de cara a posibles enfermedades como el alzheimer o demencia senil.
Kirtan Kriya es un método de meditación que combina un mantra con movimientos repetitivos para enfocar los pensamientos. Esto mejoró la capacidad de los participantes de un retiro espiritual para realizar tareas de memoria en múltiples estudios de pérdida de la misma relacionada con la edad.
Ayuda a relacionarte con la gente
Otro de los beneficios de la meditación está relacionado con aumentar las capacidades de sentimientos positivos, amabilidad, bondad, desarrollo de pensamientos amables hacia ti y hacia los demás.
Estar en paz contigo mismo gracias a la meditación ayuda también a extender ese sentimiento de bondad y perdón externamente con amigos, conocidos, familiares y hasta enemigos, a los cuales dejarás de tenerles tanto rencor. Este tipo de meditación es conocida como la meditación Metta.

Elimina adicciones negativas
La meditación es una disciplina mental con múltiples beneficios como estamos viendo, uno de ellos es el de romper con las dependencias que afectan a tu vida. Esto es debido a que aumentas el autocontrol y conciencia de tus actos.
Como hemos mencionado anteriormente, aprendemos a redirigir la atención, mayor fuerza de voluntad, control de impulsos y emociones. Superando así cualquier adicción que nos esté desviando de nuestro camino del bienestar real.
El estudio Mindfulness Meditation for Alcohol Relapse Prevention, enseñó a 19 alcohólicos en recuperación a meditar encontró que los participantes que recibieron la capacitación mejoraron en el control de sus antojos y el estrés relacionado con el apetito.
Y es que la meditación ayuda a controlar los antojos de los alimentos, ayudándote a reducir la ingesta emocional y compulsiva.
Ayuda a no tener insomnio
Todos hemos tenido episodios de insomnio a lo largo de nuestra vida, y mucho se ha debido a que la cabeza y el cuerpo estaban alterados y en constante “erre que erre”.
El estudio demostró que la meditación ayuda a conciliar el sueño, haciendo pruebas prácticas a participantes, que consiguieron dormir mucho antes que otros que no meditaban.
Teniendo el control de tus pensamientos y cuerpo, podemos alcanzar los mejores resultados de uno mismo, redirigiendo todo aquello que nos quita el sueño, liberando tensiones y colocarlo en un estado de paz interior que ayuda a dormir “como un tronco”.
Ayuda a disminuir la presión arterial
Al mejorar la salud física y mental, reducimos la tensión del corazón. Una presión arterial alta puede provocar ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares.
La meditación mejora el control de la presión sanguínea, relajando las señales nerviosas, la tensión en los vasos sanguíneos y la respuesta ante situaciones que nos alteran y nos estresan.
Estos son 10 de los beneficios de la meditación, sabemos que hay otros como: el alargamiento de los telómeros o mayor control del dolor. Y ¿a para ti?, ¿cuáles han sido los beneficios de meditar?